Ya en el año 1997, estábamos preocupados con el
tema de los tendidos de los cables de alta tensión sobre las viviendas de los
seres humanos, hoy vuelve a parecer este fantasma, sobre los nuevos barrios, y
estos realmente deberían estar preocupados por ello, hicimos muchas
presentaciones al respecto, aquella obra se hizo y esta otra también se hará,
porque la vida humana ya no interesa, interesan solo las obras, que el mismo
pueblo aplaude. Y así lo hicimos conocer, a través de nuestras investigaciones
Como Organización Comunitaria, tenemos entendido, y
el deber de darlo a conocer a la sociedad que la contaminación electromagnética
es uno de los nuevos flagelos modernos mas importantes de estas nuevas
tecnologías que se nos presenta en especial en el tendido de cables de Alta
Tensión, según informes que tenemos desde Hace muchos años y tal es así que
hicimos una presentación importante en su momento a la Defensoría del Pueblo de
San Juan, porque generan distintas enfermedades en la Morbimortalidad de las
personas como:
Déficit de atención, irritabilidad, alteración de
Concentración y Memoria, molestias oculares, dolores musculares, cefaleas,
insomnio, Alzheimer, Parkinson, entre otras investigaciones.
Sabíamos mucho en su momento de la nueva
contaminación por campos electromagnéticos que originan los transformadores,
de líneas de alta tensión, telefonía
celular, pero desconocíamos totalmente si Wi-fi lo hacia, pero si, así es, wi-fi también produce situaciones severas en
nuestro cerebro, especialmente en nuestra Melatolamina, según la O.M.S
(Organización Mundial de la Salud) así lo determina en su ultimo informe.
Los niños y los jóvenes hoy en día son los más
perjudicados porque están pegados en forma permanente a estas nuevas
tecnologías, pero en realidad estamos todos inmersos a las computadoras,
celulares, etc. y vivir bajo cables de alta tensión.
Hay un artículo muy importante que público Diario
de Cuyo de la Licenciada en Bioquímica, María Antonia Sanso Santos, el día 7 de
Mayo de 2014, en la Pagina 18 OPINION.
REALIDAD
ONDAS ELECTROMAGNETICAS.
Una muy substancial opinión por parte de esta
Licenciada.
Al comenzar hablar del Electroducto de 132.000 Voltios que se construyo en San
Juan, para dotar de Energía Eléctrica al Departamento de Jáchal y a toda la
zona norte de la Provincia de San Juan.
Estos cables producen campos magnéticos debajo de
los tendidos a lo largo de su camino,
que afecta a los seres vivientes que moran en ella. Esta probado
científicamente que se debe permanecer a 500 metros como mínimo de distancia de
su tendido. Además esos campos magnéticos residentes afectan a la MELATOLINA en
los seres humanos. La relación con el cáncer de mamas es todavía incierta. Los
campos electromagnéticos de bajo nivel pueden reducir la liberación nocturna de
Melatolina en la mujer el efecto mas contundente fue encontrado entre mujeres
con medicación que también reduce la Melatolina, como también en el aumento en
el uso de la Energía Eléctrica es parcialmente responsable del aumento del
cáncer de mamas en las sociedades occidentales, en mujeres menores de 50 años
expuestas a menos de 50 Mts. o mas tienen un 80% de mayor incidencia.
Los estudios recientes de cáncer en los niños
muestran hallazgos repetidos de un pequeño exceso relativo al riesgo de
Leucemia y cáncer de cerebros en los niños que viven en casas cercanas a la Red
de Distribución Eléctrica, se ha comprobado que a menor de 500 metros se esta expuesto.
![]() |
¿QUE ES LA MELATOLINA?
Es una hormona que segrega la Glándula pineal
(ubicada en el cerebro) mientras dormimos.
¿CUALES SON SUS BENEFICIOS?,
- Induce al sueño.- Regula el ritmo biológico. - -
Combate el JET-LAG (desfasaje horario por vuelos largos).- Antioxidante, ya que
elimina el radical libre mas dañino, el Hidroxilo.
¿COMO ACTUA?
Por la noche, al apagar la luz y cerrar los ojos,
la Glándula Pineal segrega Melatolina que induce al sueño. Cuando la luz solar
"golpea" la retina, cesa la producción de Melatolina. Cuando el campo
magnético rodea al cuerpo aunque este dormido no de deja producir la
Melatolina, y el radical libre comienza a dañar todas las células vegetal, animal
y humana, interfiriendo en el proceso de las defensas naturales. Esta
producción es alta en la niñez, baja en la pubertad y casi en la Vejez.
La Red Provincial de ONGs de San Juan, preocupada
ante la inminente TRAZA II SISTEMA 132 Kv SAN JUAN- JACHAL que por Resolución
422/97 del día 18 de junio de 1997, aprueba el anteproyecto del Ministerio de
la Producción Infraestructura y Medio Ambiente.
Enviamos un pedido concreto al señor Defensor del
Pueblo de la Provincia de San Juan, el día 21 de Julio del año 1997, bajo el
Expediente N° 5638/97.
"esta organización ha tomado conocimiento de
la pronta construcción de un Electroducto (Ley nacional N° 19.552 Art. 2°) por
la influencia del campo magnético que generara esta instalación que es el
tendido de los cables que llevaran 132 Kv. o sea 132.000 Voltios, que
recorrería principalmente zonas densamente pobladas como lo son las adyacencias
del CANAL PLAYAS. Porque este pasara aproximadamente desde cerca del PENAL DE
CHIMBAS y de allí, bordeando el Canal de la calle Benavidez, hasta la Avda.
Rawson, tomando para el norte por la Ruta 40, y subiendo por la Ruta, pasara
por todas las propiedades del Departamento de Albardón, llamado SISTEMA
INTERCONECTADO SAN JUAN-JACHAL.
Este Electroducto, pasara por los siguientes
poblados:
VILLA OBRERA, BARRIO LOS PINOS, LOTE HOGAR N° 19,
PARQUE RIVADAVIA NORTE, VILLA ELENA, BARRIO COSTA CANAL, LOTEO SAFFE, VILLA
MOLINA, parte del BARRIO ARAMBURU y todo el trayecto de los habitantes que
viven cerca del Canal Benavidez hasta la Avda. Rawson.
Para una mejor orientación, hemos tomado
conocimiento de que el señor Defensor del Pueblo de la Nación. Dr. JORGE MAIORANO, en el mes de junio del año
1997 y según publicación de Diario Los Andes del día 22 de Junio del
corriente añ0, lleva como titulo "PREOCUPACION A LA HORA DE INSTALAR
TORRES DE ALTA TENSION", la sugerencia es que, cerca de estas Torres no debe haber seres humanos
viviendo cerca por lo menos tienen que estar
a 550 metros de distancia de los cableados, el Señor Defensor del Pueblo
de la Nación, recomendó al ENRE (Ente Nacional regulador de Electricidad) tenga
en cuenta las recomendaciones del CONICET en cuanto a la construcción de este
tipo de obras en las zonas urbanas pobladas.
También decimos que la influencia de una línea de
tan solo 33 Kv. (33.000), que pasa por encima de nuestras casas un poquito mas arriba de los arboles. (Generalmente son tres cables
que van separados uno del otro), también tiene su influencia en una exposición
prolongada. Casi la 5ta. parte de lo de
lo que se ha construido en San Juan, tiene influencia hacia un árbol, en San
Juan casi todos los arboles sobrepasan esa altura.
El día 31 de julio de 1997, el señor del Pueblo de
San Juan, emite la Resolución N°
3574/97, en donde pide E.I.A (Evaluación del Impacto Ambiental).
El día 6 de agosto del año 1997, Diario de Cuyo en
su Editorial "OBRAS CON IMPACTO AMBIENTAL" y se refiere expresamente al recorrido de la
línea de 132 kilovoltios SAN JUAN-JACHAL, EN DONDE AFECTARA A
NUMEROSAS PROPIEDADES, EN DONDE NOS ALUDE manifiestamente, a la Red, ante el
pedido que hiciéramos a la Defensoría del Pueblo de San Juan.
El día 26 de noviembre del año 1997, el Ministerio
de la Producción, Infraestructura y Medio Ambiente, emite la Resolución N°
1172/97, CAMBIAN LA TRAZA II DE LA LINEA DE ALTA TENSION SAN JUAN.JACHAL, y lo
firma el Ing. Guillermo De Miguel. Este salía de Punta de Rieles, tomaba al
norte, atravesaba el Rio San Juan hasta el Rio Seco, y de ahí se iba al noreste
del Rio Yaquin y llegaba a Campo Afuera, de allí por Ruta 40 al sur, hacia el
Puente de Albardón y de allí a Tarexport, llegando a la Estación Transformadora
CAVIC (Avda. Rawson y Benavidez) y luego retomaba por la Ruta 40 al norte,
hacia Jáchal.
El día 12 de diciembre del año 1997, mediante nota
N° 273/97 el Ing. DOMINGO ALBERTO
MARTIN, le informa de este cambio al Señor Defensor del Pueblo de San Juan.
Y así se convoca a una Audiencia Publica en la Sala
del Ministerio de la Producción, convocada por la Subsecretaria de Política
Ambiental, por la Arquitecta ZULMA INVERNIZZI el día 20 de febrero de 1998,
promovida por las firmas de FRANCISCO PAOLINI
construcciones y ANSALDO ARGENTINA S.A, lo cual pretenden obtener la
autorización de la declaración de Impacto Ambiental, para la instalación del
"SISTEMA 132 Kv. SAN JUAN-JACHAL"
En representación de la Red Provincial de ONGs de
San Juan y de la Defensoría del Pueblo de San Juan, fue el Dr. CARLOS LIMA,
abogado de la Defensoría del Pueblo, después de intensos debate, el Dr. Carlos
Lima, manifestó:
"La necesidad de contar con mayor información
respecto del proyecto de que se trata en razón de la falta de contestación que
a la fecha sufre los oficios diligenciados por parte de la Subsecretaria de Recursos Energéticos. Que en tal sentido
esta Autoridad de Aplicación le exprese en este acto que toda la documentación
habida en la Secretaria de Recursos Energéticos como en esta Subsecretaria de
Política Ambiental, se encuentra a su disposición y a la de todas las
Organizaciones No Gubernamentales integrantes de la Red Provincial de ONGs de
San Juan. Así planteada la cuestión, solicita un plazo de setenta y dos horas
para su compulsa y en su caso ampliar y fundar las oposiciones que estime en
protección de Derechos Difusos, pueda corresponder a sus representados en
Gral."
El día 8 de mayo del año 1998, la Asociación
LLASTAY, envía una nota a la
Subsecretaria de Política Ambiental, la opinión a la que arribaron luego de la
Audiencia Publica, donde hacen hincapié a los efectos de los campos magnéticos,
sobre como afectarían sobre la Melatolina en los seres humanos, firmaban la
nota, MAURICIO MONTENEGRO y el Profesor JUANA. SIRI, Secretario y Presidente
respectivamente.
Y así se llega a un Acta Convenio en la reunión vecinal celebrada el día
20 de Mayo del año 1998 en calle Ameghino y Lateral Ruta 40 en el departamento
de Chimbas, estando presente la Arq. ZULMA INVERNIZZI, el Intendente de Chimbas
Ing. Mario Tello, por la Subsecretaria de Recursos Energéticos ,el Ing. DE ORO,
Uniones Vecinales presentes, el mismo Dr. JULIO CESAR ORIHUELA y mas de un
centenar de vecinos afectados por la Traza del Electroducto. Reunión que
desconocemos hasta el día de hoy, pues por alguna razón no se nos comunico, siendo
nosotros los que y habíamos iniciado esta problemática. Lo que si sabemos es que aparentemente
quedaron de acuerdo en esa reunión que no se permitiría el uso del Electroducto para el transporte de
energía eléctrica hasta tanto se cuente con todos los estudios y conclusiones
petici0onadas y pudieran indicarla peligrosidad de dicho transporte para la
salud de los vecinos.
Generalmente nuestra organización se caracterizaba
en la Provincia de no consentir ninguna componenda o cualquier desvió a la causa
que nos habíamos trazado desde su nacimiento, por lo tanto en todas la cosas
que hemos intervenido cuando se presentaba que había que renguear por algún
motivo era muy difícil que cambiaran nuestro rumbo.
Así se lo hicimos saber a la Arquitecta ZULMA INVERNIZZI,
el día 10 de junio del año 1998, bajo el expediente N° 536 525-R-98, haciendo referencia también al
Expediente N° 536 0028-R-97, como también que la reunión del día 20 de febrero
de 1998, que usted había llamado a una Audiencia Publica, cuando entendemos que
no se puede llamar a una audiencia publica, cuando esta otra tiene
prácticamente el 85% de iniciado y que no tiene miras de detenerse ante nada,
creemos que esto de las audiencias publicas es para completar el tramite, así
lo entendemos nosotros, es solo llenar un vacío legal existente que se debía
hacer.
Desde nuestro punto de vista y conociendo a A.M.A,
Asociación Ecologista integrante de la Red Provincia de ONGs de San Juan, quien
estuvo presente en la "Audiencia Publica", del día 20 de febrero de
1998 y que muy acertadamente solicito 72 horas de plazo para la compulsa de las
actuaciones lo cual creemos fue muy acertada, que se comienza con la obra del Electroducto sin autorización y sin la D.I.A y sin haber
completado las Audiencias Publicas, y así se va llenado este vacío legal y si
la empresa sigue la obra sin parar, sabiendo de antemano que nadie la va a
detener y que desde el gobierno se hará todo lo posible para que la obra siga
su curso, sin importar a quien perjudique.
No se respetaron los 500 metros, en especial en la
Villa Obrera de Chimbas, que pasa por encima de las viviendas (seria bueno que
hoy se haga un estudio o relevamiento de la Villa Obrera, para ver que repercusiones hay en la salud hoy después
de los 15 años que pasaron).
En cuanto lo del Intendente de Chimbas MARIO TELLO
(año 1998) fue muy buena porque entendemos que el como Jefe de la comuna debió
sentirse muy mal, porque se entera de esta obra, cuando ya la habían comenzado.
Para hacer esta obra no se le consulto a nadie, ni
el Intendente de Chimbas. (Por lo menos
eso es lo que nos hicieron creer y nosotros lamentablemente no teníamos forma
de saberlo).
¿PORQUE?
El Intendente en esa reunión, el pide también sea
desplazada a otro sector menos poblado.
Pero, lo relevante o la coincidencia en esta
audiencia y que nos llamo mucho la atención es que cuando termina de hablar el
señor Intendente Mario Tello, dice:
"Deja planteada la necesidad de que cualquiera
sea la Traza del Electroducto que
finalmente se decida ejecutar 'no afecte
la autorización o imposibilitar la obtención del D.I.A que se esta
tramitando". TOTALMENTE AMBIGUO.
Es sugestivo y Egoísta, es como decir "bueno,
si nos llegasen a ser caso en nuestro petitorio y lo toman en cuenta, modifican
la Traza, que nos importa a quien dañe luego, muy peligrosas y perversa la
posición del Señor Intendente de Chimbas.
En el mismo tenor de recomendación lo hace el
Presidente de la Unión Vecinal Chimbas Norte Don ANDRES OLMOS y de la Arq. Leonor Saffe por
parte del IPV.
Entendemos nosotros que al pedido de NO INNOVAR no
fue tomado en cuenta por nadie, parecía que la obra había que hacerla si o si,
sin importar los costos políticos, el ecológico y los daños a la salud de los
seres humanos.
¿PORQUE SERA
SIEMPRE ASI?
Lo que no podemos dejar de decir es que: La gente que vivió todos estos
años y las nuevas generaciones nacidas desde el año 1999 se encuentra sus casas
directamente bajo el tendido de la línea de 132 Kv.
La obra siguió adelante sin detenerse, la cual no
se detendrá, se trabajaba todos los días, feriados y domingos, el apuro era muy
grande, la Subsecretaria de Política Ambiental, pretende llamar a otra Audiencia Publica para el día 8 de mayo de
1998, pero esta se llama después de 78 días de la primera, se tarda todo ese
tiempo y luego se dan solo 3 días para presentar objeciones, etc.
¿PORQUE?
Luego de intensas reuniones, se acuerda con el
Defensor del Pueblo, la realización de
enviar una nota a la Subsecretaria de
Política Ambiental, solicitándole que hasta tanto no se de cumplimiento con la requisitoria
formulada y que también se produzcan los dictámenes técnicos, la Resolución N°
012-SSPA-98, resulta nula de nulidad absoluta e insanable, y le da solo 10 días
para que informe por escrito las respuestas, se esta haciendo una obra sin los
informes técnicos necesarios. Creo que jamás contestaron a esta nota a la
Defensoría del Pueblo, sobre la nota que se enviara.
Pero lo insólito, el día viernes 5 de junio del año
1998 llego a la Defensoría del Pueblo y
luego a nuestras manos un Acta firmada por la mayoría de los vecinos
damnificados, "celebrada un día 20 de mayo del corriente, pero lo peor de
todo es que vemos la firma de la organización A.M.A y de muchos otros que desde
el principio se oponían, allí no encontramos la firma del Defensor del Pueblo
ni ninguna de nuestras organizaciones,
indignados ante este echo "que no nos sorprende, cuando dijimos
renguear".
Esa gente no sabe aun (creo) que es lo que firmo,
"firmaron" que van a estar e acuerdo vivir debajo de esos cables de
alta tensión por el resto de sus vidas y aquellos precursores de la obra no
tienen en cuenta la vida de los seres humanos ni siquiera a la gente que vive
en la Villa Obrera de Chimbas con el peligro que nos encontramos es que se le
había echo firmar a la gente su propia
inestabilidad sobre su salud o su propia muerte.
Y ellos, con estos informes que les habían
suministrado han firmado, lo que no entendemos de como estas entidades llamadas
ecologistas también firmaron, a pesar que veían la manipulación a que iban a
ser objetos los vecinos, habiendo aportado ellos mismos muchos elementos que
dañarían la salud de las personas.
Creemos que
eso les pasa no solo algún interés de por medio, e s por no tener arraigado la
costumbre de defensa del medio ambiente y su entorno.
Sino que, todas las organizaciones llamadas
ecologistas que en todas ellas que no son mas de4 0 5 y en muchos otros casos
es solo una persona, lo único que hacen bien algunas de ellas es la ostentación
del "conocimiento" en algunos temas; cual mas, cual menos pretende
saber mas que el otro y se dividen entre si; cual mas, cual menos esta
trabajando con una fuerte relación con el gobierno de turno o pretenden
acercarse; cual mas, cual menos, esta trabajando en algún estamento de
gobierno; cual mas, cual menos, su sola intención es que sus artículos escritos
en los diarios que se vea en T.V o sea escuchado en Radio o sea que su Status
Social se vea realzado y que vean que son ecologistas; cual mas, cual menos,
realizan encuentros, disertaciones, jornadas de información, etc. asegurándose
de que vaya la T.V, los periodistas en general; cual mas, cual menos, se presentan en una reunión y cualquiera sea
el tema, la figuración, material, celulares a la vista y algunas botas de
cocodrilo, haciendo alarde de una opulencia de personalidad ante la misma gente
que paga los impuestos y que les paga el sueldo, y en su soberbia no les
permite unirse entre si o entre ellos mismos, ser confiables, cada uno tiene
sus propios intereses que precisamente no son de la comunidad, pero, de todos
ellos, trabajos reales o acciones de tareas no tienen nada.
Para nosotros en San Juan no hay ecologistas solo
hay algunos "ambientalistas", nosotros, solo nos podemos considerar
Defensores protectores del medio ambiente y cuando tratamos de intercambiar
opiniones con ellos en algún tema en especial es muy difícil ponerse de acuerdo
con ellos, además a "viva voz" manifiestan ser "excelentes
dirigentes", tal vez con algunos
pensamos igual pero, actuamos diferentes, muchos son especuladores a la hora de
jugarse por algo, jamás debieron firmar esa audiencia mal convocada fue una
trampa Para los vecinos. El perjuicio para la gente, queremos dejar
prudentemente nuestra opinión, el daño que se le va a causar a la gente en un futuro muy cercano, no tanto
la del año 1998 sino a todas las generaciones venideras y que vivan debajo del
tendido de esos cables que llevan 132 Kv. (132.000 voltios), lo que hoy sus
padres (1998) firmaron inducidos tal vez, un convenio espurio, en este documento Expediente N° 536 525-R-98 del día 10 de junio de 1998 hemos dejado nuestra posición muy
clara, dejando aclarado que no podemos contradecir a la gente que ya han
firmado, porque ellos son parte de este pueblo y estamos en total democracia,
aunque pueblo equivocado firmo algo que no debía haber firmado. En este
documento de marras, hacemos responsables al Gobierno Provincial de todos los
males que afecte a la salud que les traerá aparejado en el futuro a la gente en
todo el trazado de este electroducto, en especial a los habitantes de la Villa
Obrera del Departamento de Chimbas, por ser los mas afectados en todo esto,
como también a los funcionarios de turno (año 1998) que conociendo las
consecuencias, pensamos que un futuro muy próximo deberán comparecer a la
justicia, los hacemos responsables, tal como lo determinan en otros países de
estudios echo de cáncer de cerebros y de mamas, en especial en los niños por la
exposición prolongada a campos magnéticos en donde hay riesgos excesivos en el
sistema nervioso y a toda la gente de cáncer linfáticos, como el cáncer de
mamas en las mujeres y en los hombres. En esa fecha hemos rechazado el convenio
porque el texto original fue cambiado de aquel día 20-05-1998 y dejamos
constancia que se ha engañado a la gente para que firme.
Hay una escuela que se encuentra solo a 30 metros
del tendido de cables de 132.000 voltios sobre ruta 40 y en varios a solo 10
metros de las casas.
El día 27 de julio del año 1998, sobre el
expediente N° 5638/97 que indicaríamos en la Defensoría del Pueblo de San Juan
en su oportunidad, le enviamos una nota a la Defensor del Pueblo, donde le
enviamos copia de lo expresado en el Expte. N° 536 525-R-98.
En este le pedimos que archive nuestros expedientes
Nros: 5638/97 y 6005/98, como también le enviamos una ultima fotografía tomada
en la zona de la Villa Obrera donde se ve claramente que el electro ducto pasa
por encima de las casas, también le pedíamos que antes envié al señor Defensor
del Pueblo de la nación estas actuaciones completas. Pensamos que hoy se
debería hacer un estudio en toda esta zona en especial a la gente de la Villa
Obrera, para ver desde el tiempo hasta ahora con que nos encontraremos en la
actualidad después de tanto de exposición a los campos magnéticos de este
electroducto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario